slide1

Alt1040. Noticias acerca de Internet, diseño, música, cine, opiniones, weblogs y medios

Es uno de los weblogs de tecnología más seguidos de la blogosfera hispana.

slide2

Bitelia. Blog de software, internet y servicios web

Software y aplicaciones para mejorar tu vida, guías de uso, trucos, listas, noticias y todo sobre tecnología.

slide3

Xataka. Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología.

Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática, etc.

slide4

Wwwhatsnew. Aplicaciones, marketing y noticias en la web.

Servicios que os pueden ser útiles para dibujar, gestionar tareas, hacer amigos, encontrar restaurantes...

slide5

Fayerwayer. Discusiones y opiniones de lo ultimo en tecnología y gadgets

Con secciones dedicadas a Internet, Software o Redes Sociales es un referente a nivel de tecnología en español.

27 de junio de 2025

¿Qué es la verificación AML de criptomonedas y por qué es necesaria?

Blockchain bitcoin
El mercado de las criptomonedas hace tiempo que dejó de ser un territorio sin reglas solo para entusiastas: actualmente, se trata de un entorno que mueve miles de millones de dólares, con apuestas elevadas y bajo la atenta mirada de los reguladores. Sin embargo, al mismo tiempo que crece el interés por las criptomonedas, también lo hace la presión regulatoria: plataformas, traders e incluso los propios tokens están siendo sometidos a procesos de supervisión.


Esta situación impacta de forma particular en los proyectos sometidos a una fuerte presión especulativa: aunque la capitalización de ciertas criptomonedas no evidencie un crecimiento estable, sus operaciones pueden ser vigiladas ante posibles indicios de actividad irregular.

En este contexto, la cripto AML en línea deja de ser una simple formalidad técnica para convertirse en un pilar fundamental de protección para todos los actores del mercado.

Este proceso permite distinguir los activos legítimos de aquellos vinculados al blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo u otras actividades ilícitas.

En este artículo exploraremos qué es AML, cómo se realiza esta verificación, quién define las normas y por qué se ha vuelto un requisito indispensable para cualquiera que opere en el mundo de las criptomonedas, desde startups emergentes hasta grandes exchanges.

La esencia del procedimiento AML


El procedimiento AML (Anti-Money Laundering) es un conjunto de medidas destinadas a prevenir el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y otros delitos financieros. En la industria de las criptomonedas se ha vuelto de vital importancia, especialmente teniendo en cuenta la naturaleza descentralizada de las monedas digitales, donde no existe el control tradicional de los bancos.

¿Qué es AML en el contexto de las criptomonedas? Es un sistema automatizado de supervisión de direcciones, transacciones y participantes. Permite determinar si los fondos están relacionados con la dark web, piratería, fraude o direcciones sancionadas.

Los principales reguladores, como el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), el FinCEN (EE.UU.) y la Comisión Europea, han elaborado recomendaciones internacionales en las que se basan los procedimientos AML de los exchanges de criptomonedas, los monederos y otras plataformas.


3d rendering of blockchain technology

¿Cómo se lleva a cabo la verificación AML?


En la industria de las criptomonedas, la verificación AML se lleva a cabo mediante sistemas automatizados que analizan el comportamiento de las direcciones y el historial de transacciones. A continuación se describen las etapas principales de este procedimiento:

  • Escaneo de la blockchain e inicio de la verificación AML: el sistema recopila datos sobre las transacciones entrantes y salientes de la cartera para establecer el origen de los fondos.

  • Verificación de conexiones con direcciones prohibidas o sospechosas: se analizan las interacciones con plataformas darknet, exchanges hackeados, carteras sancionadas y servicios de ocultación de transacciones (mixers).

  • Asignación de un nivel de riesgo: un algoritmo basado en la información recibida asigna una calificación, de bajo a alto riesgo, indicando el grado de peligro potencial.

  • Respuesta de la plataforma: si se detecta un riesgo alto, la operación puede congelarse y el usuario recibirá una solicitud de confirmación del origen de los activos o una verificación adicional.

  • Notificación a los servicios de seguridad o a los reguladores: en caso de infracciones graves, la información sobre la transacción se transmite a las estructuras responsables para su posterior investigación.

Este enfoque permite a los exchanges de criptomonedas y otras plataformas cumplir los requisitos internacionales establecidos por el GAFI, el FinCEN y la Comisión Europea.


¿Cuál es la importancia de las verificaciones AML?


Es importante entender que la verificación AML no es una formalidad. Protege a los usuarios de contactos accidentales o intencionados con monedas «sucias». Para los exchanges, es una garantía de cumplimiento de los requisitos de los reguladores; para los proyectos, es una oportunidad de cotizar legalmente y para los inversores, es una minimización de los riesgos de bloqueo de fondos.

Además, la importancia de las verificaciones AML es especialmente alta en las transacciones OTC, la participación en IDO o el uso de soluciones DeFi. Algunos protocolos ya están implementando herramientas AML en cadena, elevando el nivel de transparencia en la industria.

Por lo tanto, la verificación AML no es solo otro término regulatorio, sino el fundamento de la criptoeconomía moderna. Cuando los procedimientos AML funcionan correctamente, los participantes del mercado pueden respirar más tranquilos: los traders pueden estar seguros de la seguridad de sus activos, los proyectos de la legitimidad de las operaciones y las plataformas de la estabilidad de su negocio. Ignorar este aspecto hoy en día significa quedarse fuera de juego.





21 de junio de 2025

Baliza V16 y NG‑eCall: sistemas obligatorios en vehículos desde 2026 en España

Car Repair Icon
A partir de 2026, entra en vigor en España una normativa clave que obligará a incorporar tecnologías avanzadas de seguridad en todos los vehículos, tanto nuevos como antiguos. Te contamos todo lo que debes saber sobre NG‑eCall y la baliza V16 conectada, los nuevos guardianes silenciosos de nuestras carreteras.


¿Qué es NG‑eCall y por qué es tan importante?


NG‑eCall (Next Generation eCall) es la evolución del sistema eCall que llevan incorporando los coches nuevos en Europa desde 2018. Su función es sencilla, pero esencial: avisar automáticamente a los servicios de emergencia si sufres un accidente.

Lo novedoso de esta nueva versión es que utiliza redes móviles de última generación (4G y 5G), permitiendo:

  • Una localización más precisa gracias a la integración con sistemas europeos como Galileo y EGNOS.

  • El envío de datos enriquecidos sobre el accidente: tipo de impacto, número de ocupantes, si hubo vuelco, etc.

  • Comunicación por voz directa con el 112, incluso si los ocupantes no pueden usar el teléfono.

Business woman in car

Baliza V16 conectada: el adiós definitivo al triángulo de emergencia


¿Recuerdas esos triángulos reflectantes que hay que colocar tras un incidente? Van a pasar a la historia. La baliza V16 conectada es un dispositivo luminoso que se coloca sobre el techo del coche y, en segundos, envía tu ubicación a la nube de la DGT y a navegadores como Google Maps o Waze.

Características principales:

  • Funciona con batería propia (sin cables).

  • Transmite la ubicación vía IoT (NB‑IoT o LTE‑M) a los sistemas de tráfico.

  • Emite una luz ámbar visible a gran distancia.

Será obligatoria en todos los vehículos (nuevos o antiguos) desde el 1 de enero de 2026, sustituyendo definitivamente a los triángulos de emergencia.

Si estás buscando una opción homologada, puedes consultar modelos disponibles en baliza v16, una web especializada donde encontrarás comparativas y ofertas actualizadas.


¿Qué cambia en 2026? Fechas clave


Fecha Tecnología Obligación
Enero 2025 Inicio de NG‑eCall 🟡 Instalación voluntaria
Enero 2026 NG‑eCall 🔴 Obligatoria en vehículos nuevos
Enero 2026 Baliza V16 conectada 🔴 Obligatoria en todos los vehículos


¿Qué ganamos los conductores con todo esto?


La respuesta corta: seguridad y tiempo. Y en carretera, eso significa vida.

  • Tiempo de respuesta menor: si tienes un accidente y estás inconsciente, NG‑eCall contactará al 112 automáticamente con tu localización exacta.

  • Más visibilidad ante averías: la baliza V16 conectada alertará a otros conductores y a los sistemas de tráfico sin que tengas que salir del coche.

  • Menos riesgos: se evitan maniobras peligrosas para colocar señales de advertencia.

  • Más datos, mejores decisiones: las autoridades reciben información en tiempo real para coordinar mejor la atención.

¿Habrá que pagar por estas tecnologías?


Sí, aunque los costes son moderados:

  • Las balizas V16 conectadas ya están a la venta desde unos 50€ y su uso será universal en todos los vehículos.

  • El sistema NG‑eCall estará incluido de fábrica en los nuevos modelos homologados. No es retroactivo, por lo que los coches antiguos no estarán obligados a instalarlo.


En definitiva, estas tecnologías no solo responden a emergencias: anticipan riesgos, automatizan respuestas y se integran en el ecosistema digital del vehículo conectado. La seguridad pasiva (cinturones, airbags) evoluciona ahora hacia una seguridad activa y conectada, donde los sensores, el GPS y la inteligencia de red juegan un papel protagonista. Y aunque todavía faltan unos meses para que estas medidas sean obligatorias, el futuro ya está sobre ruedas.